top of page

Ejemplos Prácticos y Explicativos: Qué es el TDAH?

1. Definición y características generales

Imagina a Sofía, una niña de 8 años que constantemente pierde sus útiles escolares y se distrae fácilmente en clase. Aunque es brillante y creativa, le cuesta trabajo terminar sus tareas, ya que su mente salta rápidamente de un pensamiento a otro. Este comportamiento puede explicarse por la inatención, una de las características principales del TDAH.

Por otro lado, Juan, de 10 años, no puede permanecer sentado por más de unos minutos. Durante la clase, mueve constantemente las piernas, tamborilea con los dedos en el pupitre y responde sin esperar a que el maestro termine de formular una pregunta. Esto refleja la hiperactividad y la impulsividad, otros aspectos clave del TDAH.


2. Principales manifestaciones

  • Inatención: En adolescentes, la inatención puede manifestarse como dificultad para concentrarse en clases largas o para organizar proyectos complejos en el colegio/universidad. Por ejemplo, Carolina, de 18 años, se siente abrumada cuando tiene múltiples tareas porque se le dificulta priorizar y pierde el hilo de sus responsabilidades.

  • Hiperactividad: Un adolescente con TDAH podría preferir actividades físicas intensas en lugar de aquellas que requieren concentración prolongada, como leer un libro o completar tareas escolares. Esto no implica pereza, sino una necesidad constante de movimiento.

  • Impulsividad: Pedro, un joven universitario, a menudo interrumpe a sus amigos durante las conversaciones, lo que genera malentendidos. Esta tendencia a actuar sin pensar es común en personas con TDAH.


3. Causas y factores involucrados

En el caso de Sara, una niña de 6 años, sus padres también presentan síntomas similares de inatención e hiperactividad. Esto sugiere un componente genético importante en su diagnóstico. Además, su historial revela que nació prematura, lo que podría ser un factor ambiental que contribuyó a su condición.


4. Mitos comunes

Un error frecuente es pensar que las personas con TDAH simplemente son "malcriadas". Por ejemplo, Luis, un niño de 9 años, a menudo es etiquetado como desobediente porque no puede mantenerse quieto en la mesa durante la cena. Sin embargo, sus padres, al aprender más sobre el TDAH, entendieron que su comportamiento es parte de su condición y no una falta de respeto.


5. Perspectiva positiva y manejo integral

Con apoyo adecuado, las personas con TDAH pueden superar obstáculos y destacar en sus talentos únicos. María, una adolescente con TDAH, aprendió a canalizar su energía y creatividad a través de la pintura. Ahora, no solo ha mejorado su concentración, sino que también ha descubierto una pasión que le brinda satisfacción personal.

Este enfoque muestra cómo el TDAH no solo implica desafíos, sino también oportunidades para el crecimiento y el desarrollo con las estrategias correctas.



 
 
 

Comments


bottom of page